¿En
qué consiste?
En condiciones normales existe un mecanismo que impide que el
contenido del estómago suba hacia el esófago.
El esófago no está preparado para resistir los
efectos del ácido del estómago, se irrita y puede
llegar a inflamarse, y si esto ocurre hablamos de esofagitis.
El reflujo se manifiesta por ardor localizado en la parte central
del pecho y sensación de que la comida regresa bruscamente
a la garganta con un sabor amargo o ácido. También
puede producir eructos, dolor al ingerir alimentos, hipo, etc.
La causa más importante del reflujo es la hernia de hiato,
que consiste en que unha parte do estómago es empujada
hacia arriba y pasa hacia la cavidad torácica, impidiendo
el cierre de la unión entre esófago e estómago.
¿Cómo se trata?
El tratamiento farmacológico se basa en los medicamentos
que neutralizan o disminuyen la secreción ácida
del estómago y en los que estimulan su velocidad de vaciamiento.
También son recomendables ciertas medidas higiénico-dietéticas
aunque hay que tener en cuenta que no curan la esofagitis y
no siempre mejoran los síntomas. De ahí que no
se puedan mencionar recomendaciones que valgan para todo el
mundo, sino que es necesario que el paciente identifique los
factores que provocan las molestias, en su caso concreto.
-
Suprima el consumo de tabaco y modere o evite
las bebidas alcohólicas y otros productos
que puedan aumentar el malestar como el café, el chocolate,
cítricos (limones, naranjas), zumos, productos con menta
(caramelos de menta, menta verde) y los alimentos grasos o muy
condimentados. Evite también las bebidas con gas.
-
No haga comidas copiosas. Procure que las ingestas
sean de poca cantidad de alimentos y más
repetitivas (cinco comidas al día).
Mastique adecuadamente para favorecer el vaciado gástrico.
-
Controle el sobrepeso. Evite el ejercicio
físico intenso si le desencadena los síntomas.
-
No use vestidos o prendas que compriman la
cavidad abdominal
-
En el caso de que sus síntomas tengan un predominio nocturno,
no se acueste inmediatamente después
de haber ingerido alimentos y procure dormir con la
cabeza elevada y/o sobre el lado izquierdo.

Situaciones
de especial precaución:
- Agravamiento de los síntomas: aumento del dolor, dificultad
para tragar, sensación de pesadez abdominal, náuseas
y vómitos, pérdida de peso...
- Aparición de vómitos con sangre roja o de aspecto
oscuro que recuerdan a los “posos de café”.
- Emisión de heces de color negro que no esté
justificada por la ingesta previa de determinados alimentos
o fármacos que puedan producir esta manifestación.