Recopilación de software portable para Windows, de libre distribución, especialmente indicado para la realización de estudios bioestadísticos, epidemiológicos y de salud en general
Novedades:
[14/03/2022] Nueva versión 6.0 ya disponible para su descarga.
Que es BioStatFLOSS
BioStatFLOSS consiste en un ámbito unificado y homogéneo de ejecución, bajo el sistema operativo Microsoft Windows, de una recopilación de programas, ya existentes y sobradamente contrastados, específicamente diseñados para la realización de estudios epidemiológicos, bioestatísticos y de salud en general. El proyecto consiste en una revisión y preparación del software relevante seleccionado y el desarrollo de un ámbito de ejecución común desde lo que poder lanzar dichos programas. El objetivo, dotar de una infraestructura FLOSS (Frene/Libre Open source Software) y portable (que no necesite instalación) a los usuarios de este tipo de programas facilitando la migración del software privativo a soluciones de software libre.
Un beneficio directo consiste en el ahorro por adquisición, puesto que el software FLOSS a utilizar no tiene coste por licencia. Además de esto, la utilización de software de fuentes abiertas permite un acceso total a la funcionalidad de este, pudiendo desarrollar nuevas rutinas o aprovechar las que otros aporten. Este tipo de soluciones no es invasora con el Sistema Informático puesto que no necesita instalación (se puede ejecutar desde una carpeta, un pendrive o un disco duro USB) contribuyendo a la facilidad de mantenimiento de este al no necesitar la intervención de personal técnico especializado. Además, facilita introducirse en estos programas sin necesidad de gastar tiempo buscándolos y configurándolos, tarea que exige ciertos conocimientos técnicos en algunos casos.
En conclusión, BioStatFLOSS consigue eliminar el coste por licencias en programas bioestadísticos y epidemiológicos que se usan, habitualmente, para la realización de estudios de salud. Además, no necesita instalación lo que lo hace extremadamente versátil y portable, funcionando bajo un ámbito Windows único y homogéneo.

Software que incluye
EPIDAT
http://www.sergas.es/saude-publica/EPIDAT
Programa de libre distribución desarrollado por el Servicio de Epidemiología de la Dirección General de Salud Pública de utilidad para el análisis estadístico y epidemiológico de datos.
(Manual)
EPIINFO
http://www.cdc.gov/epiinfo/
Software estadístico de dominio público para la epidemiología desarrollado por el CDC (Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades) que le permite a los usuarios revisar los datos de la encuesta para valores atípicos y datos inconsistentes, llevar a cabo un análisis descriptivo y generar de modo sencillo archivos con los resultados del análisis.
(Manual)
FIREFOX
https://www.mozilla.org/es-ES/firefox/new/
Es un navegador web libre y de código abierto.
JAMOVI
https://www.jamovi.org/
Es un programa gratuito que permite la realización de cálculos estadísticos complejos de forma sencilla y eficiente.
(Manual)
JASP
https://jasp-stats.org/
JASP (Just Another Statistical Program) es una alternativa sencilla a SPSS o R.
(Manual)
JUPYTERLAB
https://jupyter.org/
Es un entorno de desarrollo integrado (IDE) para Phyton.
(Manual)
JUPYTER-NOTEBOOK
https://jupyter.org/
Es un entorno de desarrollo integrado (IDE) para Phyton.
LIBREOFFICE
https://es.libreoffice.org/
Es un paquete de software de oficina libre y de código abierto que cuenta con un procesador de texto (Writer), un editor de hojas de cálculo (Calc), un gestor de presentaciones (Impress), un gestor de bases de datos (Base), un editor de gráficos vectoriales (Draw) y un editor de fórmulas matemáticas (Math).
LYX
https://www.lyx.org/
Es un procesador de documentos de código abierto que permite la edición de texto usando LaTeX y fomenta para la escritura un enfoque basado en la estructura del documento, no en su apariencia.
(Manual)
OPENEPI
http://www.openepi.com/
Es una calculadora web gratuita, disponible para su uso en epidemiología, bioestatística, salud pública y medicina que proporciona una serie de herramientas epidemiológicas y estadísticas para los datos resumidos o agregados.
(Manual)
PHYTON
https://www.python.org/
Python es un lenguaje de programación de código abierto que permite integrar los sistemas de forma más eficaz.
(Manual)
PSPP
https://www.gnu.org/software/pspp/
Es una aplicación de software libre para el análisis de datos que proporciona funcionalidades básicas como: frecuencias, tablas cruzadas, comparación de promedio, regresión lineal, fiabilidad, reordenación de datos y pruebas no paramétricas entre otras.
(Manual)
QGIS
http://www.qgis.org/es/site/
Es un Sistema de Información Geográfica de código abierto que soporta numerosos formatos y funcionalidades de datos vector, datos ráster y bases de datos.
(Manual)
R
https://www.r-project.org/
Lenguaje de programación que ofrece una amplia variedad de herramientas estadísticas (modelos lineales y no lineales, tests estadísticos, análisis de series temporales, etc) y gráficas manejado a través de una consola en la que se introduce el código propio de su lenguaje para obtener los resultados deseados.
(Manual)
R COMMANDER
http://www.rcommander.com/
Es una interfaz para el análisis estadístico que permite manejar R sin necesidad de conocer su código.
R STUDIO
https://www.rstudio.com/
Es un entorno de desarrollo integrado (ID) para el lenguaje de programación R. Incluye una consola, un editor de sintaxis que apoya la ejecución del código y herramientas para el trazado, la depuración y la gestión del espacio de trabajo.
SPYDER
https://www.spyder-ide.org/
Es un entorno de desarrollo integrado (IDE) para Phyton.
(Manual)
SUMATRA PDF
https://www.sumatrapdfreader.org/
Visor libre para documentos PDF, ePUB, MOBI, CHM, XPS, DjVu, CBZ y CBR.
(Manual)
THONNY
https://thonny.org/
Es un entorno de desarrollo integrado (IDE) para Phyton.
THUNDERBIRD
https://www.thunderbird.net/
Cliente de correo electrónico multiplataforma de código abierto y libre.
Con la colaboración de:
Esta actividad forma parte de las actividades que Melisa realiza en el marco del convenio de colaboración firmado con la Agencia para la Modernización Tecnológica de Galicia (AMTEGA), e incluidas en el Plan de Acción de Software Libre de la Xunta de Galicia.