Volver al menú

1. Introducción

1.3. METODOLOGÍA EMPLEADA Y NIVELES DE EVIDENCIA

Los grupos de trabajo que contribuyeron a la elaboración de esta guía fueron los siguientes:

Grupo coordinador: formado por técnicos de la Axencia de Avaliación de Tecnoloxías Sanitarias de Galicia, clínicos con formación y experiencia en el tema de estudio y en diseño metodológico; y por un directivo de la División de Asistencia Sanitaria del Servizo Galego de Saúde. Sus funciones fueron:

Grupo de elaboración: formado por técnicos de la Axencia de Avaliación de Tecnoloxías Sanitarias de Galicia, clínicos con experiencia asistencial en el tema objeto de estudio (médicos de Atención Primaria y cirujanos); y por un técnico de la División de Asistencia Sanitaria del Servizo Galego de Saúde. Sus funciones fueron:

Grupo de revisores externos: tras el proceso de elaboración, el borrador final de la guía fue sometido a un proceso de revisión externa por parte de catorce cirujanos de diferentes centros sanitarios públicos de la red asistencial gallega, tres médicos de Atención Primaria (de perfil gestor, docente y técnico) y cuatro representantes de sociedades científicas con presencia en nuestra comunidad.

La metodología empleada en la realización de esta guía de práctica clínica ha sido la propuesta por el Scottish Intercollegiate Guidelines Network (SIGN) [1] , con los siguientes pasos:

Las preguntas clínicas de la guía se estructuraron en tres grandes apartados:

Para abordar cada uno de ellos, se realizó una primera búsqueda de la literatura sin límite temporal, con el fin de localizar todas las GPC y revisiones sistemáticas existentes en las principales bases de datos bibliográficas: Medline, EMBASE, HTA (Health Technology Assessment), Biblioteca Cochrane Plus, TESEO (Base de Datos de Tesis doctorales) e IME (Índice Médico Español), entre otras. Se realizó también una búsqueda general en Internet mediante diferentes motores de búsqueda, y se revisaron aquellas páginas de diferentes organizaciones nacionales e internacionales, sociedades científicas, etc. que tuviesen parámetros e indicadores de calidad y que pudiesen ser de interés.

A continuación se realizaron búsquedas bibliográficas para cada apartado de preguntas, con una elaboración de estrategias específicas. Las bases documentales utilizadas y sus correspondientes direcciones electrónicas, así como las estrategias de búsquedas bibliográficas se exponen en los anexos 1 y 2 del documento completo de esta guía, accesible a través de la página web de avalia-t.

También se realizó una búsqueda manual de los últimos años en las revistas españolas Cirugía Española, Medicina Clínica, Medicine, Revista Clínica Española, Gaceta Sanitaria, Enfermería clínica y Cirugía Mayor Ambulatoria, ya que se consideró que aunque no estaban incluidas en las bases de datos analizadas, podían aportar datos interesantes de nuestro entorno sanitario.

Respecto a los criterios de selección de artículos, una vez realizadas las búsquedas bibliográficas, se procedió a la lectura de sus resúmenes, y se seleccionaron aquellos que cumplieron con los criterios de inclusión y de exclusión especificados en el anexo correspondiente y relativo al diseño, tipo de hernia, población de estudio, tipo de reparación, variables de resultado e idioma.

Una vez seleccionados los artículos, se procedió primeramente a su lectura crítica y, posteriormente, mediante un formulario diseñado específicamente, al análisis y extracción de datos una evaluación posterior de la eficacia, efectividad y seguridad de las técnicas. Tanto la selección, como la lectura crítica y la extracción de datos de todos los artículos recuperados en la búsqueda bibliográfica, se realizaron de forma independiente por dos revisores de la Axencia de Avaliación de Tecnoloxías Sanitarias de Galicia. En todos los casos se revisó también la bibliografía que en ellos se citaba.

En el anexo 3 del documento completo de la guía figuran los resúmenes de las revisiones sistemáticas y meta-análisis incluidos en ella y en los anexos 4 y 5 (documento completo accesible en http://avalia-t.sergas.es), la principal información acerca de las características descriptivas de los artículos primarios considerados, así como sus principales resultados y conclusiones.

En una revisión sistemática, la literatura científica se clasifica según diferentes niveles de evidencia, los cuales, a su vez, se relacionan con grados de recomendación que van de la A a la D (ver tabla 1). El grado de recomendación A se corresponde con estudios de alta calidad metodológica (meta-análisis, revisiones sistemáticas y ensayos clínicos aleatorios y controlados, mientras que el D se corresponde con estudios con una calidad metodológica menor: analíticos (serie de casos, informes de un caso, etc.), opinión de expertos o evidencia extrapolada de estudios de casos y controles o de cohortes con pocos sesgos.

Cuando no se encuentra información que permita constatar un nivel de evidencia sobre un aspecto determinado, o se trata de aspectos organizativos o logísticos, la recomendación se establece por consenso basado en la experiencia clínica del grupo de trabajo de la guía, y se marca con el símbolo Recomendación por consenso del grupo de trabajo .

[ Volver Arriba ]